Conga Toca Percussion
Toca Percussion ha nacido para seguir creciendo en el mundo de la percusión, y más concretamente en el mundo de las Congas. Esta firma garantiza fiabilidad, calidad y un original diseño que hará que tu elección sea un poco más difícil. Si quieres descubrir todas las curiosidades de Toca Percussion junto a nosotros te invito a que sigas investigando en Conga Instrumento, tu tienda online de confianza.

Las congas de Toca Percussion son una gran alternativa para comenzar a disfrutar de tu primera Conga o como profesional que quiere nutrirse de una buena herramienta de trabajo. Su calidad de sonido y cuidado del diseño y fabricación de sus instrumentos la convierten en una elección de alta garantía. Entre el catálogo de instrumentos y congas Toca Percussion podrás encontrar Commuter Congas, Custom Deluxe Congas, Synergy Deluxe Congas y muchos otros productos y accesorios más para tus congas, así como merchandising de la marca y productos relacionados con las congas.
No se han encontrado productos.
Descubre el sonido de la conga de Toca Percussion
Toca Percussion es una empresa líder en el sector de la percusión desde la década de los 90 y surgió con la aparición de la música latina con el estilo afrocubano. La percusión es un arte que mezcla la pasión, el alma y el corazón y que traspasa fronteras. No sólo son golpes, no sólo es ruido, es la esencia de la cultura y la libertad. Usa tus manos y déjate llevar por el ritmo y tu inspiración crecerá hasta niveles insospechados. Como dice su lema, toca el instrumento con las manos. Descubre el sonido de esta Conga de la serie Jimmie Morales. Puedes ver el precio y sus características en nuestro catálogo.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué es una conga y cuáles son sus partes?
Si te estás preguntando qué es una conga o tumbadora y cuáles son las partes de esta, estás en el lugar idóneo para resolver tus dudas. Las congas son un instrumento de percusión característico de Latinoamérica originario de África, y que están compuestas por un cuerpo con una forma característica, de madera o fibra de vidrio generalmente; un aro, el cual une el cuerpo con un parche o membrana de cuero o sintético que está en la parte superior y es donde se golpea la conga; y unas clavijas, que permiten afinar el instrumento para conseguir el timbre y afinación adecuados.
¿De dónde vienen las congas?
Aunque ya te he resuelto la duda con la respuesta anterior, las congas son originarias de África y son consecuencia de la integración interracial de esclavos indios, africanos y españoles, entre otros, cuando fueron a habitar Latinoamérica en la colonización. Tras la abolición de la esclavitud, el uso de las congas se generalizó en los diferentes estilos musicales autóctonos y, fue tal la riqueza cultural, que se popularizó a otros niveles en el uso del jazz, la salsa e, incluso, el rock. Además, los tambores se desarrollaron a través de una nueva técnica de fabricación con antiguos barriles de vino. Por lo tanto, podemos decir que las congas son una herencia cultural africana, más concretamente, del Congo.
Técnicas y golpes más característicos
Podemos diferenciar hasta 6 tipos de golpes que forman parte del repertorio rítmico de los congueros. El primero es el Tono abierto, ese golpe seco característico que se hace con los tres o cuatro dedos de la mano y retumba con potencia y claridad; el segundo es el tono cerrado o ahogado, cuya ejecución es similar al primero con la diferencia de que se aplaca la vibración de la membrana posando ligeramente la mano; el tercero es el Tono bajo o presión, es decir, ya no utilizamos los dedos de la mano sino que ahuecamos la palma y golpeamos al borde de la membrana, no en la parte central.
El cuarto golpe es el Tono seco, un sonido que es fácil de replicar y es muy utilizado durante las composiciones porque acentúa los golpes vocales; y, por último, el tono slap, con la mano relajada y curva, se golpea la membrana de la conga con la palma de la mano y la primera falange de los dedos en el centro de la misma.